introduccion

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

Hoy veremos dos formas de resolver las sumas y restas de fracciones: 
  • Suma o resta de fracciones con el mismo denominador.

Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador. Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 2/8 y 1/8, dejamos 8 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores, 2 + 1 = 3. Por lo que el resultado de la fracción sería 3/8. Ahora si restamos 5/8 y 1/8, como el denominador es igual en ambas fracciones quedará igual "8", y el numerador será la resta de 5-1= 4 y la fracción resultante es 4/8.

Resultado de imagen para suma y resta de fracciones de pizza para niños

 Vamos a sumar 3/12 + 10/8. 


12 y 8 son los denominadores de las fracciones a sumar, que son diferentes entre sí y tienen divisores en común, por lo que vamos a descomponer factorial mente los números para saber cuál es el mínimo común múltiplo. Para calcular el mínimo común múltiplo tenemos que tomar los factores primos comunes y no comunes con su mayor exponente y multiplicarlos, lo cual nos daría 24. Por lo tanto, el denominador común es 24. Ahora, para calcular el numerador de cada una de las fracciones que vamos a sumar, dividimos el mínimo común múltiplo calculado entre el denominador, y el resultado lo multiplicamos por el numerador.
 24/12 = 2 3 x 2 = 6 Fracción resultante: 6/24 24/8 = 3 10 x 3 = 30 Fracción resultante: 30/24 Y sumamos los denominadores de ambas fracciones, por lo que la fracción que obtenemos de la suma de ambas fracciones es 36/24 Pero esta fracción se puede simplificar si dividimos numerador y denominador entre 12. La fracción irreducible sería 3/2 

Resultado de imagen para suma y resta de fracciones con diferente denominador  para niños

Observa las siguientes presentaciones, donde se explica detalladamente la temática de estudio.











Hola queridos alumnos en el dia de hoy vamos a hablar sobre las tablas de multiplicar que son una de las operaciones básicas que debemos aprender en matematicas....


El concepto de la multiplicación es el primer paso antes de enseñar las tablas de multiplicar

  • El primer concepto que deben aprender los pequeños es que la multiplicación consiste en sumar un número la cantidad de veces que diga el otro número. Por ejemplo, si multiplicamos 1x5, se suma el 1 por sí mismo 5 veces, de la siguiente manera: 1+1+1+1+1=5
  • La tabla de multiplicar del 1 es la más fácil: en este caso se debe tener en cuenta que cualquier número multiplicado por 1 da como resultado el mismo número. Ejemplo: 1x8=8
  • La tabla del 2 se obtiene saltando el resultado del siguiente número impar. Por ejemplo, si se tiene 2x1=2; 2x2=4; 2x3=6, en este caso se eliminaron el 3 y el 5.
  • La tabla del 5 se obtiene sumando de 5 en 5. Ejemplo, 5+5=10, 10+5=15, 15+5=20 (…) al igual que 5x2= 10, 5x3= 15, y 5x4= 20.
  • Conocer la propiedad conmutativa, que establece que el orden de los factores que se multiplican no altera el producto, por ello el resultado entre 2x1 y 1x2 siempre dará el mismo resultado, es decir, 2.



























Escucha el siguiente video que te explicara las tablas del 2-3-4-5-6-7-8-9 de una forma muy fácil y divertida....


No hay comentarios.:

Publicar un comentario